Acceso a Internet

El derecho al olvido está siendo debatido en numerosos foros, especialmente desde que se produjera la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea el 14 de mayo de 2014 y coincidiendo prácticamente con la celebración del Internet Eguna (Día de Internet), después de un largo proceso judicial que comenzó al recurrir el Sr. Mario Costeja a la Agencia Española de Protección de Datos para que Google retirara una información publicada en el diario La Vanguardia en el año 1998. Dictámen que ahora puede leerse en el portal Curia de la Unión europea y que recomendamos su lectura.

De acuerdo a la definición de la Wikipedia, en Europa, desde el año 2014, los buscadores como Google tienen la obligación de eliminar de sus listas de resultados aquellos enlaces que violen ciertos derechos fundamentales de un ciudadano, a petición de éste, como lo son el tratamiento de datos de carácter personal.

Según informaciones publicadas en El País, Google calificó de “decepcionante” para buscadores y editores online en general el fallo. “Estamos muy sorprendidos de que difiera tan drásticamente de las conclusiones del abogado general y de las advertencias y las consecuencias que ya identificó. Vamos a dedicar tiempo, desde este momento, para analizar las implicaciones de dicha decisión”, aseguró un portavoz de Google.

Marta Moreno, abogada, vocal y defendora del asociado en Internet & Euskadi, recomienda la visita de la web www.derechoalolvido.org donde podemos encontrar información actualizada sobre el derecho al olvido, a lo que Venan Llona añade el portal de la Agencia Vasca de Protección de Datos, donde encontrar mucha más información, además de la ya citada sobre Google. Y Txente Boraita añade www.audens.es/blog/derecho-al-olvido-reputacion-online de Eneko Delgado.

Además, coincidiendo con la publicación de este artículo y la entrevista al presidente de la Asociación Julio Usandizaga, en la jornada de hoy en Madrid se reune por vez primera el Consejo Asesor sobre derecho al olvido compuesto por Eric Schmidt, Presidente Ejecutivo de Google; David Drummond, Vicepresidente Mundial de Google; Jimmy Wales, fundador de la Wikipedia; Frank La Rue, relator especial de Naciones Unidas; Sylvie Kauffmann, directora de redacción de Le Monde; Luciano Floridi, profesor de Filosofía y Ética de la Información en la Universidad de Oxford; Lidia Kolucka-Zuk, ex Directora ejecutiva de Trust for Civil Society in Central and Eastern Europe; Sabine Leuftheusser-Schanarrenberger, parlamentaria alemana y ex-Ministra federal de Justicia; José Luis Piñar, ex-director de la Agencia Española de Protección de Datos y Catedrático de Derecho Administrativo; y Peggy Valcke, profesora de la Universidad Católica de Lovaina, del Instituto Universitario Europeo de Florencia y de la Universidad de Tilburg.

Más información en: www.casamerica.es/nos-gusta/i-reunion-del-consejo-asesor-sobre-derecho-al-olvido

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados *

*